Todas las noticias

Responsabilidad social corporativa: qué es y por qué es importante

evento RSC portada

Publicado el 28 abril, 2022 - Modificado el 21 julio, 2022

Seguro que has oído hablar de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), pero ¿sabes cómo potenciarla en tu empresa? Descubre en este post algunas claves imprescindibles. ¡Adelante con la lectura!

La razón de ser de la Responsabilidad Social Corporativa es el desarrollo de un vínculo de compromiso entre la empresa y la sociedad que convierte a la corporación en una pieza proactiva de un inmenso puzle. Una pieza consciente de todo el valor que puede aportar a la sociedad. Así que te sugiero que, si quieres conocer el cómo y porqué, antes empieces por el qué. ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo! 

¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?  

Como su nombre indica, es el compromiso de una organización con el desarrollo de la sociedad y la preservación del medioambiente. Por tanto, las acciones o iniciativas de RSC tienen un componente puramente social en la que la compañía busca contribuir de forma desinteresada en aspectos como la reducción de la contaminación, la inserción laboral, la conciliación familiar, la protección medioambiental y la cohesión social en general.  

Además, las acciones de RSC pueden ser de diferente índole y promovidas en ámbitos, tanto internos como externos de la empresa.   

Diferencia entre Responsabilidad Social Corporativa y Responsabilidad Social Empresarial 

Existe una línea muy delgada entre la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). La principal diferencia está en el emisor de estas acciones. Hablamos de RSC cuando estas iniciativas son promovidas de forma global por la organización.

A diferencia de las acciones de RSE que aplican a una actividad empresarial concreta.   Ambas comparten fondo y forma y tienen impacto en el negocio y el posicionamiento de la marca.    

¿Por qué es importante la RSC?  

Principalmente, las acciones de RSC son importantes porque son una manera de contribuir a la mejora de la sociedad, hacerla más justa e igualitaria y colaborar en la sostenibilidad del planeta. Pero, trabajar la RSC como una unidad más de la compañía, permite hacer extensible sus ideales e iniciativas a otros departamentos o áreas de empresa. De este modo, esta labor social deja de ser algo puntual para pasar a formar parte de la cultura de la entidad y esto tiene un gran impacto en los resultados de negocio.   

De hecho, esto permite a las empresas diferenciarse de su competencia y que los clientes se fijen en ella por sus buenas acciones. Si nos posicionamos a favor de causas sociales, de manera indirecta estaremos transmitiendo que no solo somos una entidad centrada en nuestro rendimiento, sino que también nos importa el bienestar de la sociedad en general.  

Por eso no es extraño que los consumidores, cada vez más, se decanten por aquellas marcas que trabajan su RSC y muestran su compromiso y solidaridad en causas sociales. En este punto, ¿podemos decir que la RSC tiene un componente estratégico? Sí, lo tiene. Pero la ética siempre debe de ir por delante.   

ideas RSC empresas

¿Cómo deben ser las políticas de Responsabilidad Social Corporativa? 

Para definir unas buenas prácticas en materia de RSC debemos tener en cuenta 5 grandes principios:  

  • El cumplimiento de la legislación vigente.   
  • Implicar a todas las áreas de negocio.  
  • Tener presentes todos los ámbitos geográficos dónde actuamos.   
  • La ética y la coherencia por delante de todo.   
  • Generar valor a nuestros stakeholders.   

Estos principios deben ir acompañados de transparencia, sostenibilidad, innovación, igualdad, buen gobierno e inversión responsable entre otros.  

 Normalmente, las acciones de RSC suelen ir impulsadas de forma conjunta desde los equipos de Comunicación y RRHH de la empresa. Dependiendo de la corporación, recaen íntegramente en un departamento u otro, pero, en la mayoría de los casos, se coopera en su planificación y ejecución. De hecho, es bastante habitual que los comités de RSC sean multidisciplinares, pero siempre cuentan con perfiles de estas unidades.   

El motivo de que participe activamente el equipo de RRHH es claro: esta labor también tiene impacto en la visión que tiene el público interno hacia la propia compañía e incide en la decisión del personal empleado a escoger esa empresa como un buen lugar donde trabajar.   

Ejemplos de acciones de RSC  

Se suelen diferenciar 4 tipologías de acciones de RSC:  

  • Responsabilidad Medioambiental. 
  • Responsabilidad Ética. 
  • Responsabilidad Social o filantrópica. 
  • Responsabilidad Económica. 

Una empresa puede realizar distintas acciones en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa. Algunas de ellas, por ejemplo, son:  

  • Hacer donaciones para apoyar causas relativas a la sostenibilidad.  
  • Organizar actividades solidarias para financiar con la recaudación algún proyecto para la comunidad.  
  • Mejorar las condiciones laborales y la conciliación familiar.   
  • Instalar políticas de equidad salarial.  
  • Realizar campañas enfocadas en la diversidad e inclusión social.  
  • Desarrollar la comunicación interna para conocer las necesidades de nuestra plantilla y actuar en consecuencia.   
  • Promover el uso de energías renovables y reducción de la contaminación en la organización.   

Grupo Castilla y su compromiso por la RSC 

Desde Grupo Castilla lo tenemos muy claro. Tenemos un fuerte compromiso con nuestro personal empleado, las personas en situación de vulnerabilidad y el medio ambiente. Por ello, tenemos definida una sección de RSC que, en este caso, es promovida desde la Unidad de Comunicación, pero va alineada con la estrategia de personas y RRHH.   

solución integral de Recursos Humanos

Este plan de acción de RSC no solo cuenta con la cooperación del equipo de RRHH, además, cuenta con la involucración de todas las áreas y con el total apoyo de la Dirección General.   

Además, el compromiso con nuestros clientes y público en general nos motiva a seguir impulsando nuevas iniciativas que nos permitan contribuir a tener un mundo mejor, principalmente, y a reafirmar nuestro posicionamiento en el sector.   

Desde Grupo Castilla tenemos como objetivos para este año iniciativas como las siguientes:  

  • Reducir los desplazamientos del personal.  
  • Favorecer la conciliación familiar.  
  • Garantizar el cumplimiento del Plan de Igualdad.  
  • Trabajar con colaboradores socialmente responsables.  
  • Colaborar con proyectos de inserción laboral.  

Además, hemos realizado una donación de 6.000€ en colaboración con UNICEF para el conflicto en Ucrania y la donación de material informático a menores afectados por la brecha digital.  o en iniciativas de inserción laboral de jóvenes en situación de desempleo.   


Un artículo de:
Irene Navarrete Villarreal
Responsable de Comunicación & Alianzas en Grupo Castilla

Comparte este artículo:


Últimas noticias

Grupo Castilla © · Todos los derechos reservados 2023