¿Conoces las ventajas de los cuadros de mando en RRHH? ¡Te contamos los 10 beneficios de implantar una solución HR Analytics!
Gestionar el capital humano de una compañía cada vez es más complejo. Por ello, un tema que en los últimos años ha generado mucha literatura en blogs y libros de empresa, son los cuadros de mando en RRHH. Si bien los departamentos de gestión de personas han tendido a ejercer un rol principalmente administrativo (gestión de contratos, nóminas, vacaciones, beneficios sociales, etcétera), en la actualidad su papel es mucho más estratégico. ¿Os suenan objetivos como alcanzar la eficiencia, mejorar la competitividad o definir estrategias para retener el talento? A eso nos referimos y medirlo es mucho más fiable con un sistema HR Analytics.
En este contexto, disponer de una herramienta de medición y análisis HR Analytics que contribuya a la toma de decisiones (los llamados cuadros de mando en RRHH) es fundamental ya que permite realizar un seguimiento de multitud de indicadores y extraer información de los mismos de manera rápida y fácil.
Gracias a los cuadros de mando en RRHH podrás…
Tener acceso de forma prácticamente instantánea a métricas cargadas de información estratégica supone múltiples ventajas:
1. Mayor capacidad analítica
Una de las principales ventajas es el acceso rápido a información clave. Con HR Analytics podrás tener datos relacionados con salarios, costes de personal, niveles de absentismo, la cual es crítica para descubrir insights y tomar decisiones con criterio, en un instante.
2. Orientación
Clave para la gestión por objetivos, ya que ofrece el punto de vista del área en materia del cumplimiento o no de los objetivos marcados, facilitando en todo momento la detección de irregularidades, fallos críticos o malas decisiones.
3. Proactividad
El objetivo del cuadro de mando es ir más allá de las estadísticas y los informes descriptivos centrados en lo que ya ha sucedido, para proporcionar una mejor evaluación sobre lo que sucederá en el futuro. Se trata de generar nuevos conocimientos que conduzcan a mejores acciones.
4. Personalización
Es una herramienta flexible que se configura según necesidades concretas. Los indicadores que pueden conformar un cuadro de mando para RR.HH. son muy variados: indicadores monetarios o de remuneración, de gestión, de comunicación, de absentismo, de formación…
5. Automatización
Actualmente generamos una cantidad ingente de datos. Disponer de una herramienta HR Analytics que agrega la información automáticamente para que esté siempre actualizada y poder identificar rápidamente puntos de cambio es un elemento indispensable que libera el área de tareas ofimáticas poco eficientes.
6. Visualización
El cuadro de mandos no solo permite acceder a información clave, sino visualizarla a través de gráficos. Ello posibilita transformar los datos puros en modelos más visuales que contribuyen a su comprensión.
7. Competitividad
Originalmente los cuadros de mando en RRHH se crearon como herramienta para empresas grandes, pero la llegada de la digitalización está permitiendo su extensión a pymes. Cada vez más, las empresas inviertien fuertemente en este tipo de soluciones para capitalizar los datos que generan.
8. Aprendizaje
Esta herramienta hace posible conocer las causas de las desviaciones, detectarlas a tiempo y además trasladar ese conocimiento a distintos departamentos dentro de la empresa, logrando un enriquecimiento conjunto que se traduce en un aumento de la efectividad y, por tanto, de la productividad.
9. Eficiencia
Con el cuadro de mando se establece un criterio único para la entrada de información. De esta manera, el cruce de datos se vuelve mucho más rico, obteniendo una mayor capacidad de obtener insights.
10. Adaptación
Es una herramienta viva, que puede crecer a medida que crece el papel estratégico de los RRHH. dentro de la compañía, siendo posible añadir nuestros indicadores, eliminar los que ya no sean útiles, etcétera. Para ello es fundamental contar con un partner experto en la solución tecnológica escogida, que aporte valor añadido y sirva como apoyo en el proceso de implantación
Desde Grupo Castilla apostamos decididamente por integrar el cuadro de mando en la gestión del capital humano, ya que la diferencia entre integrarlos o prescindir de ellos es protagonizar la imagen de los años 90 o la de 2018. Lo hemos visto en infinidad de proyectos de integración de nuestro software; para los responsables de personal supone dar un gran salto cualitativo. La razón es que de ellos ya no solo se espera que sean capaces de resolver rápidamente todas las tareas administrativas, sino que aporten conocimiento de valor para la compañía.