Todas las noticias

¿Qué es mejor, Puppet o Ansible?

puppet y ansible

Publicado el 23 octubre, 2025 - Modificado el 23 octubre, 2025

Analizamos las fortalezas de Puppet y Ansible para que elijas con certeza. Descubre en esta guía práctica cómo optimizar la gestión de tu infraestructura IT y ahorrar tiempo.

La automatización de infraestructuras IT se ha convertido en una prioridad estratégica para cualquier organización que busque optimizar sus procesos tecnológicos. Elegir entre Puppet y Ansible no es solo una decisión técnica: tiene implicaciones directas en la gestión de tu equipo tecnológico, en los perfiles profesionales que necesitarás contratar y en los costes operativos de tu área IT.

Ambas herramientas permiten automatizar la configuración, el despliegue y la gestión de servidores e infraestructuras. Sin embargo, presentan diferencias significativas en su filosofía de trabajo, curva de aprendizaje y requisitos de personal cualificado. Conocer estas diferencias te ayudará a tomar una decisión informada que impacte positivamente en tu organización.

¿En qué se parecen y en qué se diferencian Puppet y Ansible?

Tanto Puppet como Ansible nacieron con el mismo objetivo: simplificar la gestión de infraestructuras complejas mediante la automatización. Ambas herramientas permiten definir el estado deseado de tus sistemas y garantizar que se mantengan configurados correctamente.

Las dos soluciones cuentan con versiones de código abierto y opciones empresariales de pago, que ofrecen amplia flexibilidad según el tamaño y las necesidades de tu organización. Además, ambas disponen de amplias comunidades de profesionales que comparten módulos, playbooks y conocimiento.

CriterioPuppetAnsible
PropósitoGestión de configuración a gran escalaAutomatización simple y orquestación
MadurezLanzado en 2005, más consolidadoLanzado en 2012, evolución más rápida
Facilidad de configuraciónRequiere instalación de agentes y servidor maestroSin agentes, solo necesita SSH
Gestión y programaciónDeclarativa (defines el estado final)Procedimental (defines los pasos)
DisponibilidadRequiere infraestructura dedicadaLigera, puede ejecutarse desde cualquier máquina
EscalabilidadExcelente para miles de nodosBuena, aunque puede requerir optimización en entornos muy grandes
MódulosPuppet Forge con más de 6.000 módulosAnsible Galaxy con miles de roles
Interfaz gráficaPuppet Enterprise ofrece GUI completaAWX/Ansible Tower (pago)
CompatibilidadMultiplataforma (Linux, Windows, macOS)Multiplataforma (Linux, Windows, macOS)

Desde una perspectiva de recursos humanos, estas diferencias implican perfiles profesionales distintos. Puppet requiere personal con conocimientos de Ruby y una comprensión profunda de su lenguaje DSL (Domain Specific Language). Ansible, por su parte, utiliza YAML, un formato más accesible que reduce la curva de aprendizaje de tu equipo.

¿Cómo aborda cada herramienta la automatización IT?

La filosofía de trabajo de cada herramienta determina, no solo cómo se ejecutan las tareas, sino también qué tipo de profesionales necesitarás y cómo se organizará tu equipo técnico. Comprender estos enfoques te permitirá evaluar cuál se adapta mejor a tu estructura organizativa actual.

Cómo trabaja Ansible

Ansible se ha posicionado como la opción preferida para equipos que buscan resultados rápidos sin una curva de aprendizaje pronunciada. Su enfoque minimalista facilita la incorporación de nuevas personas al equipo y reduce los tiempos de formación.

Lenguaje accesible y legible

Ansible utiliza YAML (Yet Another Markup Language) para definir sus playbooks. Se trata de un formato de texto plano fácil de leer incluso para quienes no tienen experiencia previa en programación. Esta característica es especialmente valiosa cuando necesitas que profesionales de diferentes áreas colaboren en proyectos de automatización.

La legibilidad del código facilita la documentación y el mantenimiento. Un miembro nuevo del equipo puede entender qué hace un playbook simplemente leyéndolo, sin necesidad de semanas de formación especializada.

Comunidad activa y repositorio en GitHub

Red Hat respalda el desarrollo de Ansible, lo que garantiza actualizaciones regulares y soporte empresarial. La comunidad de Ansible es especialmente activa en GitHub, donde encontrarás miles de playbooks y roles predefinidos que puedes adaptar a tus necesidades.

Esta riqueza de recursos compartidos reduce significativamente el tiempo que tu equipo necesita invertir en desarrollar soluciones desde cero. Puedes reutilizar el trabajo de otros profesionales y centrarte en las particularidades de tu infraestructura.

Enfoque en la simplicidad operativa

La filosofía de Ansible es «simple es mejor». No requiere bases de datos, interfaces complejas ni certificados de seguridad adicionales. Esta simplicidad se traduce en menores costes de infraestructura y en equipos más pequeños capaces de gestionar entornos complejos.

Para una organización en crecimiento, esta característica es especialmente relevante. Puedes comenzar con recursos limitados y escalar gradualmente sin necesidad de grandes inversiones iniciales en formación o infraestructura.

Trabajo sin agentes

Una de las ventajas competitivas de Ansible es su arquitectura sin agentes. Funciona mediante conexiones SSH estándar, sin necesidad de instalar software adicional en los servidores gestionados. Esto simplifica el despliegue inicial y reduce los requisitos de mantenimiento.

Desde el punto de vista de recursos humanos, esta característica significa que no necesitas personal dedicado exclusivamente a mantener agentes actualizados en cientos o miles de máquinas. Tu equipo puede centrarse en tareas de mayor valor.

Enfoque de programación procedimental

Ansible sigue un modelo procedimental: defines los pasos que deben ejecutarse en orden para alcanzar el resultado deseado. Este enfoque resulta intuitivo para quienes tienen experiencia en scripting tradicional.

Sin embargo, este modelo puede generar playbooks más largos y complejos en escenarios avanzados. Requiere que tu equipo piense cuidadosamente en el orden de ejecución y en las dependencias entre tareas.

Cómo funciona Puppet

Puppet puede representar una opción más robusta para organizaciones que gestionan infraestructuras de gran escala. Su madurez y su enfoque en la consistencia lo convierten en la elección preferida de las grandes corporaciones.

Escalabilidad probada en entornos enterprise

Puppet fue diseñado desde el principio para gestionar decenas de miles de nodos de forma simultánea. Empresas con infraestructuras masivas confían en Puppet porque mantiene el rendimiento incluso cuando la complejidad aumenta exponencialmente. Esta capacidad puede justificar la mayor inversión en formación y recursos.

Comunidad de código abierto más reducida

Aunque Puppet cuenta con una comunidad activa, es menos numerosa que la de Ansible. Esto se traduce en menos recursos compartidos y en una dependencia mayor del soporte oficial de Puppet Enterprise para resolver problemas complejos.

Para tu equipo, esto puede significar mayor necesidad de formación certificada y tiempos de resolución de problemas ligeramente superiores. Sin embargo, la calidad de la documentación oficial compensa en gran medida esta limitación.

Solución basada en agentes

Puppet requiere la instalación de un agente en cada servidor gestionado. Este agente se comunica periódicamente con el servidor maestro de Puppet para verificar que la configuración se mantiene según lo definido.

Este modelo basado en agentes implica costes adicionales de mantenimiento: actualizaciones regulares, monitorización del estado de los agentes y gestión de certificados. Necesitarás personal con conocimientos específicos para mantener esta infraestructura operativa.

Programación declarativa

El enfoque declarativo de Puppet te permite definir el estado final deseado sin preocuparte por los pasos necesarios para alcanzarlo. Simplemente describes cómo quieres que estén configurados tus sistemas y Puppet determina automáticamente qué acciones ejecutar.

Este modelo reduce los errores y garantiza la consistencia, pero requiere un cambio de mentalidad en equipos acostumbrados al scripting tradicional. La curva de aprendizaje es más pronunciada, aunque los beneficios a largo plazo pueden compensar esta inversión inicial en formación.

¿Cuál es mejor, Puppet o Ansible?

No existe una respuesta universal a esta pregunta. La elección correcta depende del tamaño de tu organización, la complejidad de tu infraestructura y, especialmente, del perfil y la experiencia de tu equipo tecnológico.

Ansible destaca por su rapidez de implementación y su curva de aprendizaje suave. Si tu organización necesita resultados inmediatos, dispone de un equipo pequeño o busca una solución que no requiera grandes inversiones iniciales, Ansible es probablemente tu mejor opción. Su simplicidad facilita la incorporación de nuevos talentos y reduce los costes de formación.

Puppet, por otro lado, es la elección natural para grandes corporaciones con infraestructuras complejas y recursos dedicados. Si gestionas miles de servidores, necesitas auditorías exhaustivas o quieres garantías de escalabilidad a largo plazo, Puppet ofrece la robustez que necesitas. Eso sí, deberás invertir en formación especializada para tu equipo.

La decisión final debe alinearse con tu estrategia de transformación digital y con tu capacidad para atraer y retener talento tecnológico cualificado. Ambas herramientas son excelentes, pero la mejor es aquella que tu equipo puede dominar y aprovechar al máximo.

En Grupo Castilla somos Red Hat Premier Partner y Training Partner, y ofrecemos servicios de consultoría tecnológica especializada en Ansible, formación oficial certificada, y acompañamiento estratégico en automatización IT. Nuestro equipo de especialistas e instructores certificados está preparado para ayudarte a sacar el máximo partido a herramientas como Ansible, adaptándolas a las necesidades específicas de tu infraestructura y equipo técnico.


Un artículo de:
David Mardones
Responsable de Consultoría Tecnológica DevOps-Red Hat-IBM en Grupo Castilla

Comparte este artículo:


Últimas noticias