Todas las noticias

Ansible vs Terraform: ¿Cómo elegir la mejor opción para tu automatización? 

ansible vs terraform portada

Publicado el 20 noviembre, 2025 - Modificado el 20 noviembre, 2025

Descubre en este post cuál de estas dos potentes herramientas de automatización encaja mejor con tu estrategia de DevOps y por qué su elección puede marcar la diferencia en tu infraestructura.

En el dinámico mundo de la tecnología actual, la automatización se ha convertido en el motor que impulsa la eficiencia, la escalabilidad y la reducción de errores dentro de los equipos de TI. Gracias a ella, los profesionales pueden enfocarse en diseñar, mejorar y asegurar sus sistemas mientras las tareas repetitivas se ejecutan de forma consistente y predecible. 

Si buscas comprender cómo optimizar la gestión de infraestructuras y configuraciones, en este artículo exploraremos a fondo dos de las herramientas más destacadas del ecosistema: Ansible y Terraform. Analizaremos sus enfoques, similitudes y diferencias, y te ofreceremos una guía clara para determinar cuál se ajusta mejor a tus necesidades… o incluso cómo combinarlas de manera estratégica para potenciar al máximo tus operaciones. 

¿Qué es Ansible? 

Ansible es una plataforma de automatización de código abierto que facilita la gestión de la configuración, el despliegue de aplicaciones, la orquestación y otras tareas de TI. Desarrollado por Red Hat, se ha convertido en una herramienta fundamental para equipos DevOps y administradores de sistemas. 

Principales características 

  • Sin agente (Agentless): No requiere la instalación de software adicional en los nodos que gestiona, utilizando SSH para Linux/Unix y WinRM para Windows. Esto simplifica su configuración y mantenimiento. 
  • Simple y legible: Utiliza YAML para definir sus playbooks (scripts de automatización), lo que los hace fáciles de entender y escribir, incluso para quienes no son programadores. 
  • Idempotencia: Garantiza que ejecutar una tarea múltiples veces siempre resultará en el mismo estado final, sin efectos secundarios inesperados. 
  • Extensible: Cuenta con una vasta colección de módulos y un sistema de roles que permiten extender su funcionalidad para casi cualquier tipo de tarea. 
  • Gran comunidad: Al ser de código abierto, se beneficia de una comunidad activa que contribuye con módulos, roles y soporte. 

¿Para qué se usa Ansible? 

Ansible es versátil y se utiliza para una amplia gama de propósitos: 

  • Gestión de la configuración: Asegurar que los sistemas tengan una configuración consistente y deseada. 
  • Despliegue de aplicaciones: Automatizar el proceso de despliegue de software en servidores. 
  • Orquestación: Coordinar la ejecución de tareas en múltiples sistemas en un orden específico, por ejemplo, para desplegar una aplicación multicapa. 
  • Provisionamiento: Aunque no es su función principal, puede usarse para instalar software y configurar máquinas virtuales. 
  • Automatización de tareas de TI: Cualquier tarea repetitiva, desde la gestión de usuarios hasta la actualización de parches de seguridad. 

¿Qué es Terraform? 

Terraform, de HashiCorp, es una herramienta de infraestructura como código (IaC) que permite definir y provisionar infraestructura de centro de datos utilizando un lenguaje de configuración declarativo. Esto incluye servidores, redes, bases de datos y otros recursos en la nube o en entornos on-premise. 

Características fundamentales 

  • Infraestructura como código (IaC): Permite describir la infraestructura deseada en archivos de configuración versionables. 
  • Declarativo: Se enfoca en qué infraestructura quieres, no en cómo llegar a ella. Terraform calcula los pasos necesarios para alcanzar el estado deseado. 
  • Multi-proveedor: Soporta una amplia variedad de proveedores de infraestructura, incluyendo los principales proveedores de la nube (AWS, Azure, GCP), VMware, OpenStack, y muchas otras APIs. 
  • Gestión del estado: Mantiene un archivo de estado que mapea los recursos de la vida real con la configuración, permitiendo un seguimiento preciso de la infraestructura. 
  • Planificación de la ejecución: Antes de realizar cambios, Terraform genera un plan de ejecución que muestra exactamente qué acciones se llevarán a cabo. 

Casos de uso 

Terraform es la herramienta de elección para: 

  • Provisionamiento de infraestructura: Crear y gestionar servidores, redes, equilibradores de carga, bases de datos, etc., en la nube o en centros de datos. 
  • Entornos efímeros: Crear entornos de desarrollo o pruebas bajo demanda y destruirlos una vez finalizado su uso. 
  • Recuperación ante desastres: Replicar infraestructuras completas en diferentes regiones o proveedores. 
  • Automatización de la gestión de recursos cloud: Escalar recursos, implementar nuevas regiones, etc. 

Similitudes entre Ansible y Terraform

Aunque sus propósitos principales difieren, Ansible y Terraform comparten algunas similitudes importantes: 

  • Automatización: Ambas herramientas buscan automatizar procesos manuales y repetitivos. 
  • Código abierto: Ambas tienen versiones de código abierto con comunidades activas. 
  • Declarativo (en cierta medida): Si bien Terraform es puramente declarativo, los playbooks de Ansible también tienden a definir el estado deseado. 
  • Idempotencia: Ambas están diseñadas para ser idempotentes, asegurando que la ejecución repetida de sus scripts no causará efectos no deseados. 
  • Facilitan DevOps: Son herramientas esenciales en la implementación de prácticas DevOps, mejorando la velocidad y la fiabilidad de los despliegues. 

Diferencias entre Ansible y Terraform: ¿Cuál usar para automatizar? 

Aquí es donde las diferencias se vuelven cruciales para entender cuándo usar una u otra (o ambas). 

Orquestación vs. Gestión de la configuración 

  • Terraform: Se centra en la orquestación y el provisionamiento de infraestructura. Su trabajo es crear, modificar y destruir recursos de infraestructura. Piensa en construir los cimientos y las paredes de una casa. 
  • Ansible: Destaca en la gestión de la configuración dentro de esa infraestructura ya provisionada, así como en la orquestación de aplicaciones. Piensa en amueblar la casa, configurar los electrodomésticos y asegurar que todo funcione correctamente. 

Lenguaje declarativo vs. lenguaje procedimental 

  • Terraform: Es puramente declarativo. Defines el estado final deseado de tu infraestructura, y Terraform averigua cómo llegar allí. Utiliza HashiCorp Configuration Language (HCL). 
  • Ansible: Aunque sus playbooks son bastante declarativos en cuanto al estado deseado, a menudo tienen un flujo más procedimental, donde defines una serie de pasos para lograr ese estado. Utiliza YAML. 

Infraestructura mutable vs. inmutable 

  • Terraform: Fomenta un enfoque de infraestructura inmutable. Cuando necesitas cambiar un recurso (por ejemplo, actualizar una máquina virtual), Terraform prefiere destruir el recurso antiguo y provisionar uno nuevo con la nueva configuración. 
  • Ansible: Generalmente trabaja con infraestructura mutable. Modifica directamente la configuración de los recursos existentes. 

Gestión del Estado 

  • Terraform: Mantiene un archivo de estado (.tfstate) que registra el estado actual de la infraestructura gestionada. Esto es vital para entender qué recursos existen y cómo se relacionan con la configuración. 
  • Ansible: No tiene un concepto de «estado» global en el mismo sentido. Opera basándose en la información que puede obtener de los nodos a través de sus módulos, sin un archivo central que rastree el estado de la infraestructura. 

Desviación de configuración 

  • Terraform: Debido a su gestión de estado, puede detectar desviaciones de configuración (drift) si la infraestructura real difiere del estado deseado definido en HCL y el archivo de estado. 
  • Ansible: Es excelente para aplicar configuraciones y corregir desviaciones, pero no las detecta proactivamente como Terraform. Necesita ser ejecutado para verificar y aplicar el estado deseado. 

Flexibilidad de la plataforma 

  • Terraform: Depende en gran medida de los proveedores y sus APIs. Si un recurso no tiene un proveedor de Terraform, no puedes gestionarlo directamente con Terraform. 
  • Ansible: Es extremadamente flexible y puede interactuar con casi cualquier sistema que tenga SSH o una API, gracias a su gran cantidad de módulos y la posibilidad de crear módulos personalizados. 

Colaboración y control de versiones 

Ambas herramientas se integran bien con sistemas de control de versiones como Git, lo que facilita la colaboración en equipos y el seguimiento de los cambios. Sin embargo, la gestión del archivo de estado de Terraform requiere consideraciones adicionales para evitar conflictos en entornos multiusuario. 

Complementariedad 

La clave no es elegir una sobre la otra, sino entender cómo se complementan. 

  • Terraform crea y gestiona la infraestructura (las VMs, redes, etc.). 
  • Ansible configura lo que hay dentro de esa infraestructura (instalación de software, configuración de servicios, despliegue de aplicaciones). 

Versiones Gratuitas vs. Enterprise: Curva de aprendizaje y límites en entornos empresariales 

Tanto Ansible como Terraform ofrecen versiones de código abierto robustas y ampliamente utilizadas, así como soluciones empresariales con características adicionales para entornos complejos y a gran escala. 

Beneficios
Ansible CoreAnsible AP
Entornos de desarrolloSeguridad reforzada con soporte
Ejecución de pruebasMás de 140 colecciones de contenido certificado
CapacitaciónSoporte del ciclo de vida
Ahorro de costosCentro de automatización privado
Interfaz de usuario amigableRed Hat Ansible Lightspeed
Capacidad de APIAnsible orientado a eventos
Malla de automatización
Interfaz de usuario amigable
Capacidades de API
Riesgos
Ansible CoreAnsible AP
SeguridadImplicaciones de costo
Sin contenido certificadoComplejidad y sobrecarga
Sin soporte del ciclo de vida
Sin protecciones legales

Ansible (Ansible Core vs. Ansible Automation Platform) 

  • Ansible Core (gratuito): Es la base del motor de automatización, ofreciendo la mayoría de las funcionalidades para escribir y ejecutar playbooks. Es ideal para equipos pequeños o proyectos individuales, y una excelente forma de empezar. 
  • Ansible Automation Platform (Enterprise): Proporciona características avanzadas para la gestión a nivel empresarial. Incluye: 
  • Ansible Tower / AWX: Una interfaz de usuario gráfica, API REST, control de acceso basado en roles (RBAC), programación de tareas, registro centralizado y una gestión simplificada de inventarios y credenciales. 
  • Automation Hub: Un repositorio centralizado para contenido de automatización validado (colecciones de roles, módulos, etc.) y contenido certificado por Red Hat y sus partners. 
  • Automation Analytics: Información sobre el rendimiento de la automatización y el uso. 
  • Soporte empresarial: Para entornos de producción críticos. 

La curva de aprendizaje para Ansible Core es relativamente baja, lo que permite a los equipos empezar rápidamente. Sin embargo, en entornos empresariales con cientos o miles de nodos, múltiples equipos, y la necesidad de cumplimiento, auditoría y escalabilidad, la Ansible Automation Platform se vuelve indispensable. Permite estandarizar la automatización, asegurar la gobernanza y escalar las operaciones de manera eficiente. 

Terraform (Terraform CLI vs. Terraform Cloud/Enterprise) 

  • Terraform CLI (gratuito): La versión de línea de comandos es completamente funcional para definir y provisionar infraestructura. Es perfecta para individuos, pequeños equipos y aprender la herramienta. 
  • Terraform Cloud/Enterprise: Ofrecen soluciones para la colaboración, la gobernanza y la gestión de flujos de trabajo en equipos grandes. 
  • Terraform Cloud: Un servicio SaaS que proporciona gestión remota del estado, bloqueos de estado, control de versiones integrado, flujos de trabajo de aprobación, y ejecuciones remotas. Es ideal para equipos que buscan una solución gestionada. 
  • Terraform Enterprise: La versión on-premise de Terraform Cloud, dirigida a organizaciones con requisitos de seguridad y cumplimiento muy estrictos que necesitan mantener todo dentro de su propio data center. 

Para entornos empresariales, el manejo del estado de Terraform, la colaboración y la aplicación de políticas de gobernanza son críticas. Terraform Cloud/Enterprise simplifica estas complejidades, permitiendo a los equipos colaborar de forma segura, gestionar políticas de costes y seguridad (Sentinel Policy as Code), y automatizar los flujos de trabajo de aprobación para los cambios de infraestructura. Sin estas herramientas, la gestión del estado en equipo y la aplicación de políticas pueden convertirse en un cuello de botella significativo. 

La mejor opción: Ansible orquestando Terraform 

La forma más potente de utilizar estas herramientas no es eligiendo una u otra, sino integrándolas. Esta es una estrategia común en la industria para lograr una automatización de infraestructura y configuración de pila completa. 

¿Cómo funciona? 

  1. Terraform provisiona la infraestructura: Utilizas Terraform para crear todos los recursos de infraestructura necesarios en tu proveedor de nube o en tu centro de datos (máquinas virtuales, redes, bases de datos, balanceadores de carga, etc.). 
  1. Ansible configura y despliega en la infraestructura provisionada: Una vez que Terraform ha creado la infraestructura, puedes usar Ansible para realizar las tareas de configuración y despliegue dentro de esos recursos. Esto incluye: 
  • Instalar y configurar software en las VMs. 
  • Desplegar aplicaciones. 
  • Configurar servicios de red o seguridad a un nivel más granular. 
  • Orquestar el inicio y la interconexión de diferentes componentes de la aplicación. 

Beneficios de esta integración: 

  • Separación de responsabilidades: Terraform se encarga del qué de la infraestructura, y Ansible del cómo se configura y despliega la aplicación sobre ella. 
  • Flujo de trabajo completo de DevOps: Permite automatizar todo el ciclo de vida, desde el aprovisionamiento de recursos hasta el despliegue continuo de aplicaciones. 
  • Idempotencia y control: Combinas la capacidad de Terraform para gestionar el ciclo de vida de la infraestructura con la flexibilidad de Ansible para mantener la configuración deseada y desplegar aplicaciones de manera idempotente. 
  • Mayor eficiencia: Se reduce el esfuerzo manual, se minimizan los errores y se acelera la entrega de valor. 

En conclusión, la elección entre Ansible y Terraform no es mutuamente excluyente. Ambas son herramientas excepcionales que, cuando se utilizan de forma complementaria, pueden ofrecer una solución de automatización robusta y completa para cualquier tipo de organización, escalando desde pequeños proyectos hasta grandes entornos empresariales. La clave está en comprender sus fortalezas individuales y cómo su integración puede potenciar tu estrategia DevOps. 

En Grupo Castilla somos Red Hat Premier Partner y Training Partner, y proporcionamos consultoría tecnológica especializada en Ansible, formación oficial certificada y acompañamiento estratégico en automatización IT. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a aprovechar al máximo soluciones como Ansible, adaptándolas a las necesidades concretas de tu infraestructura y de tu equipo técnico. ¡Contacta hoy mismo!


Un artículo de:
David Mardones
Responsable de Consultoría Tecnológica DevOps-Red Hat-IBM en Grupo Castilla

Comparte este artículo:


Últimas noticias en "Consultoría Tecnológica"